Entre Frutillar y Puerto Octay, a la altura de Quilanto, encontraremos la Agrícola Caléndula de Andrea y su familia, quienes producen hortalizas agroecológicas y alimentos naturales y saludables rescatando las tradiciones culinarias de sus antepasados. Miembro de la Red Orgánica de Los Lagos.
En su parcela en Los Muermos, Addy y su familia crían gallinas de libre pastoreo que alimentan y cuidan para producir éticamente nutritivos huevos de campo para abastecer a los habitantes de la zona.
Siempre acompañada de su familia, Andrea cultiva hortalizas, yerbas y frutas agroecológicas en su campo de Maullín. Galardonada por sus ajos chilotes de gran tamaño, Andrea lleva años promoviendo una agricultura sostenible y libre de químicos entre campesinos de la región y es miembro de la Red Orgánica de Los Lagos.
Gabriela de Puerto Varas es activista por una menstruación consiente de su proceso, de la feminidad y de sus impactos medioambientales. ¿sabías que una mujer puede usar 11.000 unidades de toallas desechables? Esto se puede evitar cambiándonos a toallas reutilizables.
Colmenares Bee&Mee es el emprendimiento de Carla de Casma, Frutillar, que junto al apoyo de su familia ofrece miel, miel con sabores y productos derivados de la apicultura. Producido a pequeña escala y de forma artesanal, Bee&Mee es una fuente de energía natural.
Promotoras de un estilo de vida yogui, Fad y Cami comparten comida vegetariana y saludable en Puerto Varas. Libre de gluten, sin azúcar, vegano, sus productos son una demostración de amor y cariño a la alimentación sana y al buen sabor.
Sabores de Mi Jardín nace en el sector El Jardín, camino a entre Ñapeco y Fresia hace 6 años. Aida, rescatando las tradiciones alemanas de sus antepasados, elabora manjar y mermeladas agregando valor a la fruta y leche de producción propia. Certificado Sello Manos Campesinas de INDAP.
Burritos, salsas y comida mexicana en el sur de Chile es lo que ofrece María con DEMÉXICO. Motivada por compartir todo el sazón de las recetas de sus familiares de Veracruz, DEMÉXICO elabora comida casera hecha con mucho cariño y dedicación en Puerto Varas.
A los pies de la Cordillera del Sarao en la Patagonia chilena, nace hace 9 años la Empresa Delicias de Fresia, liderada por la señora Soraya que busca perpetuar las tradiciones alemanas heredadas de sus antepasados, en la elaboración de finas mermeladas con frutos de la zona. Cuenta con Sello Manos Campesinas de INDAP.
En Purranque, las praderas agroecológicas alimentan a las cabras felices de Katrin, quien usa su leche para producir exquisitos quesos de cabra y otros productos derivados de la leche de cabra, como jabón y manjar de leche de cabra que fue premiado en la Expo Mundo Rural 2020. Miembro de la Red Orgánica de Los Lagos.
Ornella es una mujer nómada del sur que, a través de Aureaespiral, elabora pasta dental y desodorantes naturales hecho a mano y con preocupación por la salud integral de quienes utilizan sus productos y también la del planeta. Recibe los envases vacíos de sus productos.
Bernardita y Eduardo de Peñaflor, región metropolitana, producen frutas y verduras a pequeña escala. Fieles representantes de la agricultura familiar campesina, trabajan con esfuerzo para entregar los frutos desde su campo a la mesa. Cuentan con certificación Sello Manos Campesinas de INDAP.
Desde 1999 Bárbara cultiva en el sector rural de Hueleco, comuna de San Pablo, una gran variedad de hierbas aromáticas, flores y frutas de manera orgánica de las cuales elaboa una gran variedad de productos naturales siendo su fuerte las infusiones de hierbas medicinales.
Richard Knobloch, destacado chef internacional, elabora productos veganos 100% naturales que despiertan la magia del buen comer. Sabor que te cuidan es el lema de su emprendimiento de Puerto Varas que reutiliza los frascos que son retornados.
Gloria es una terapéuta de Puerto Varas dedicada a la medicina China, la cual utiliza a menudo los ünguentos a base de plantas medicinales para enfrentar dolencias comunes. Hecho a mano para sus pacientes, los ünguentos Püepo entregan propidades curativas de la naturaleza.
Virginia es Biologa marina, dedicada a rescatar medicinalmente el agua de mar. Ésta a sido utilizada desde tiempos ancestrales, solo ahora sabemos que contiene más de 89 elementos esenciales como vitaminas y minerales. Se bebe en proporción de 3 parte de agua dulce por una de agua de mar. www.aquamaris.org
Judith es una mujer de Nochaco, comuna de Puerto Octay, que elabora artesanalmente excelentes conservas, encurtidos, manjar y mermeladas a base de frutas y hortalizas cultivadas y recogidas en su parcela, la parcela de Judith.
Empresa familiar de la región de Valparaíso de Andrea y Rubén que, a través de la fabricación de diversos productos de limpieza ecológicos, proponen alternativas éticas, sustentables y saludables para las personas y el entorno. Bam Active entrega productos hipoalergénicos y certificados Vegano.
Tostaduría Folks de Puerto Varas sabe que un buen café es una oda a las sensaciones. Por ello se preocupa que, tanto la selección de sus granos y su tostado, le correspondan y hagan al rito del buen café una experiencia que enriquezca la vida cotidiana.
Trinidad y Magdalena son dos mujeres unidas por la motivación de aportar a la sociedad y a una vida mejor. Juntas, desde Puerto Varas, colaboran para entregar una alternativa real, funcional y práctica, que permita reemplazar los plásticos de un sólo uso en la cocina.
Consciente del poder nutritivo de los probióticos del yogurt de Kéfir o pajarito, Liliana comenzó a elaborarlo para su consumo, y ante los buenos comentarios recibidos, comenzó a distribuirlo en Puerto Varas. Hoy cuenta con diversos derivados que entrega en frasco retornable.
Chocolate vegano elaborado a mano en Puerto Varas con granos de cacao ecuatoriano por la nutricionista Consuelo. Chocolates artesanales sin leche, con azúcar rubia, libres de preservantes y aditivos. Disfruta de los beneficios del cacao en una travesía de sabores.
Valentina y su padre Pablo han dedicado su vida al rescate de las cepas originarias de la quinoa nativa de Sudamérica. Cultivan en el valle de Casa Blanca siguiendo los principios de la agricultura biodinámica. Pablo fue premiado por la red internacional Slow Food por ser guardía de la biodiversidad.
Doña Marlis de Nueva Braunau hornea artesanalmente galletas surtidas para sus vecinos durante navidad y a pedido durante el año. Sus galletas son un retorno a los sabores de la infancia, logrando un equilibrio entre sus ingredientes.
El Peñi Gabriel siembra desde su parcela en Frutillar, el reconocimiento de la práctica ancestral del cultivo de la tierra. Dedicado a la producción de almácigos de hortalizas, La Huerta de Gabriel es un libro abierto a la comunidad que busque crear y mantener su propio huerto. Miembro de la red Jóvenes Wälung.
Viviana es una joven huertera de corazón que cultiva hortalizas y flores y produce huevos de gallina y codorniz en su parcela de Purranque a la que llamo “El Jardín de Nidia” en honor a la memoria de su hermana. Fundadora de la agrupación Jóvenes rurales Wälung.
Don Luis heredó los conocimientos del cultivo de arroz de sus abuelos de quienes heredó las parcelas de Parral que utiliza sólo para arroz. Cada año una es cultivada y la otra descansa en barbecho, recuperando así los nutrientes de la tierra de forma natural.
Fermentos vivos y conservas de temporada es lo que nos ofrecen Barbara y Felipe, emprendedores de Puerto Varas, quienes nos invitan a disfrutar de los productos Puriwape, acrónimo que se refiere a las cuatro estaciones en Mapuzungun.
Con 9 años de experiencia en construcción de invernaderos, composteras y huertas, Raise Cultiva, de la mano de Juan José, distribuye semillas de diversas variedades de hortalizas para facilitar la autoproducción de alimentos a pequeña escala.
Gaia y Ravi son una pareja que les apasiona el estilo de vida simple y minimalista. Simple Hábito nace en el en Temuco para inspirarte a reducir tu huella sobre el planeta, vivir un estilo de vida más sostenible y promover el movimiento Zero Waste.
Nialam nace de la ilusión de Karina de Puerto Varas, de hacer a mano productos naturales para la piel con el fin de asegurar su calidez y calidad. Siguiendo la pasión por las plantas de las mujeres de su familia, ofrece productos cosméticos y ünguentos con diversas propiedades.
Sanotec es sanitización altamente efectiva y orgánica en áreas de la salud, seguridad alimentaria, tratamiento de aguas, agricultura y sanidad en general a base de ácido hipocloroso, un poderoso oxidante altamente efectivo contra patógenos invasores como bacterias y hongos.
Don Patricio innovando desarrolló Alimentos Gololo, una empresa familiar de Los Muermos que elabora con las papas cultivadas en su propio campo “El Gololo”, las aclamadas papas fritas de tradición regional que viajan directamente de su campos a la mesa.
Hecho en Frutillar por Sylvia, Con Sazón ofrece condimentos y salsas 100% naturales producidos de forma artesanal sin aditivos ni preservantes. Diversos condimentos que trasportan saberes y nos invitan a un viaje culinario de sabores.
En la búsqueda de aprovechar la pequeña quinta del campito de su familia en Los Muermos, Renato decidió comenzar a producir ricos jugos de manzana 100% naturales en botellas de vidrio.
Caminando hacia a una vida basura cero, nos encontramos con Liliana de Puerto Varas. Su inquietud por reducir el impacto medioambiental la llevó a desarrollar los productos de Sur la Jabonería, que ofrece jabones y champú 100% naturales y libres de envases plásticos.
El fermento y conserva es un ritual necesario para preservar nuestros alimentos de una temporada a otra. Este ritual es conducido por la Vale de Rábano Pagano, que elabora en Puerto Varas sus productos preocurando usar ingredientes locales y saludables.
Elaborado con amor en Puerto Varas, el Tofu Orgánico de Karin, Antonia y Eugenio es una excelente alternativa para preparar platos veganos/vegetarianos. Utilizan la mejor materia prima posible, el poroto de soya orgánico de agrícola El Manzano.
Harmin de Puerto Varas produce miel y derivados de la apicultura en Rio Pescado, donde se encuentra los Colmenares Geissbühler. Su miel pura es una fuente natural de energía limpia y saludable. Se encuentra en proceso de certificación de prácticas agroecológicas. Miembro de la Red Orgánica de Los Lagos.
Pía Mancilla es la creadora de TU JABÓN, un emprendimiento con sentido social y ambiental. Una propuesta para volver a lo natural, al jabón en barra sin envases plásticos, con materias primas recicladas y biodegradable. Sus productos son una alternativa para el cuidado personal y limpieza del hogar.
Obrador de un buen pan, el amasado tradicional prevalece de la mano de Victor de Völkornbrot. Encontrará quien ame del buen pan, diversidad de alternativas para todo gusto y rock’n’roll en su panadería ubicada en el centro de Puerto Varas.
Maritxú y sus hijas Rafaella y Sofía elaboran hermosas y útiles velas en base a cera de abeja para iluminar los espacios de forma sustentable y armónica. Luz de Miel aporta también un delicioso aroma al lugar donde es encendida.
Los panes de O´hade Panadería son una verdadera obra de arte. Los jóvenes panaderos, Karina y Cristian de Puerto Varas preparan su pan fermentado con masa madre, semillas activadas y frutos secos procurando entregar un alimento nutritivo y saludable.
Prakriti es la escencia femenina, lo que compone el universo. Nancy, la creadora de Prakriti Elemental, ha desarrollado una serie de productos para el cuidado personal a base de cosmética natural, rescatando saberes ancestrales de las propiedades curativas de las plantas.
Una mujer tremendamente trabajadora y empeñosa es la Tante Lotte Schlicht, octogenaria vecina residente en la comuna de Llanquihue, que a a sus 85 años sigue repartiendo flores y hortalizas que cultiva en su huerta.
Motivados por el amor a la tierra, Huerto los Chilcos, ubicado en Puerto Nuevo, La Unión, provee de hortalizas orgánicas frescas en la región de Los Ríos y Los Lagos, aportando al desarrollo de un modelo agroalimentario ecológico; a una agricultura regenerativa que cultive sobre suelos fértiles, alimentos sanos y nutritivos.
Desde el nacimiento de su hija pequeña Patricia comenzó a emprender en casa con diversos intentos. Fue cuando conoció la masa madre que decidió comenzar a elaborar deliciosos Panetone con masa madre, un producto único y saludable.
Fiel representante de la agricultura familiar campesina, Carlos Soto y su familia nos traen hortalizas y frutas de la estación desde el sector de Chuyehua, en la isla Quihua, comuna de Calbuco. Famosas son ya sus dulces frutillas que cosecha durante la temporada.
Con su piel brillante y perfecta, Fernando es el mejor promotor de sus productos. Cosmetólogo profesional, nuestro amigo oriundo de Purranque elabora artesanalmente productos cosméticos naturales para el cuidado facial bajo su marca Proyecto Elementos.
Sanguchería y hamburguesería La Campestre ya es un clásico puertovarino. Felipe es quien prepara las hamburguesas veganas, los falafel y las salchichas de falafel para poder compartir una alternativa basada en vegetales. Su sanguchería se encuentra en San Ignacio 1400 local 1.
Creados con el amor de madre de Carol, Deleittes heladería artesanal, ofrece deliciosos postres helados artesanales en base a leche y crema natural. Increíbles helados producidos por una increíble mujer.
Ximena de Metri es una artista de la destilación para la extracción de aceites esenciales. A base de hojas de los bosques siempre verde de los primeros tramos de carretera austral y otras plantas curativas, Ampe Aromaterapia aprovecha las propiedades sanadoras de los olores. Miembro de la Red Orgánica de Los Lagos.
Eli y su familia trabajan su huerto en Frutillar en la búsqueda de proveer conservas, mermeladas, miel, hortalizas y frutas de forma sustentables y saludables. Huerto Frutillar cuenta con el sello manos campesinas de INDAP.
Camila cultiva sus propias plantas en Puerto Varas para producir los champú y bálsamo sólido de La Sauvage. Con más de 10 años de experiencia desarrollando sus productos y cultivando las yerbas que aportan las propiedades deseadas, La Sauvage es una alternativa ecológica y natural.
Desde 1999 Bárbara cultiva en el sector rural de Hueleco, comuna de San Pablo, una gran variedad de hierbas aromáticas, flores y frutas de manera orgánica de las cuales elaboa una gran variedad de productos naturales siendo su fuerte las infusiones de hierbas medicinales.
El Zorro elabora deliciosos aderezos y conservas hechas con amor por Emmanuele y Carla quienes compran de pequeños productores sus materias primas aportando así a un comercio justo y al desarrollo local. Producido en Puerto Montt y pal mundo.
Alejandra cosecha durante el verano sus deliciosos arándanos que crecen libre de químicos en Molino Viejo, entre Puerto Varas y Llanquihue. Ricos en antioxidantes, los arándanos de Alejandra vienen en bolsas compostables BioBag evitando la generación de residuos plásticos.
Graciela ya es abuela y viuda. Acompañada de sus hijas, teje con sus manos curtidas, mascarillas reutilizables y bolsas de tela con dedicación y mucho cariño desde su casa ubicada en Colonia Río Sur.
En el sector de Santa Bárbara, comuna de Puerto Varas, produce Don Felix frutas y hortalizas junto a su familia. Además de ser pequeño agricultor, es dirigente de la Asociación de Productores Rurales de Puerto Varas que ofrece sus productos en la Feria Puerto Varas Rural ubicada en calle Portales.
Yenny es cocinera profesional. Desde que llegó a Puerto Varas comenzó a elaborar ricos aderezos usados en la cocina internacional para acompañar las ensaladas o preparaciones varias.
Valentina y José impulsan la alimentación saludable y la soberanía de nuestras semillas desde Talca, región del Maule, a través de la producción de semillas libres de químicos para que todos puedan cultivar sus alimentos.
El equipo de Andes Nativa de Puerto Varas son unos entusiastas por la vida sana. Fabrican Kombucha y colaboran con La Picá de la Abeja. Un match de salud local disponible en La Balanza Coop.
Una hermosa, pastosa y sensual mantequilla 100% de maní es la que producen el equipo Lick Puerto Varas, emprendimiento de Camila y Andrés que viene a llenar de sabores tu paladar de forma natural y saludable.
Viviana y José son profesionales gastronómicos de Puerto Montt dedicados a elaborar panadería y clásicos de la pastelería sin gluten, dando tranquilidad y confianza a los comensales celiacos
Úrsula y su abuelita Yolanda de Castro, mantienen vivas las tradiciones propias de la isla de Chiloé, de tejido en lana de oveja y fibras naturales como la manila, a través de su proyecto "Renacer Chilote"
Álvaro y Gustavo unieron la cocina con el emprendimiento, y crearon el Patagón Gourmet. Elaboran un delicioso y artesanal Chimichurri en versión picante y tradicional.
Las hermanas Mar y María Paz de Puerto Varas rescatan plantas nativas, saberes y usos de estas para elaborar una especie de botica del bosque chileno. Elaboran maravillosos unguentos naturales, reales, sin químicos...
Don Narciso es director de escuela, y ha heredado el amor por la tierra y su cultivo de su familia. Desde Cobquecura cultiva junto a su familia y a pequeña escala porotos chilenos y quinoa.
Puertovarina de nacimiento, despertó su amor por la lana cuando nació su bebe y en Balmaceda comenzó a tejer con lana local buscando el mejor calor para su bebé. Bárbara teje capotas, chalecos, gorros, sweaters y zapatitos abrigaditos con todo el amor del sur.
Una familia que decidió dejar la vida citadina para reinventarse en el campo produciendo huevos de gallinas felices. Todo es producido bajo el concepto de la agroecología y bienestar animal. . Son ahora parte de nuestra red de productores locales
Una agrupación de pequeños y medianos productores lecheros de tradición y cultura del bienestar animal, unidos para alimentar juntos sustentablemente al planeta
Rous nace en 2011 como una fusión entre Psicología y Cosmética Natural. Rous integra fórmulas esencias vibracionales del Dr. Edward Bach y otros sistemas, orientadas al cultivo del autocuidado en la Mujer. Potenciar el amor propio, autoconocimiento y bienestar integrales.
Don Carlos Mena rescata el tradicional oficio de la fabricación de escobas de paja y plumeros, junto con la elaboración propia de cucharas de palo en Puerto Varas.
Granja Crisol cultiva y cosecha cuidadosamente paltas, bajo la mirada de la Agricultura Biodinámica. Una granja donde se cuida de la naturaleza y las personas, siguiendo los principios de la agricultura biodinámica, en que el suelo, la planta, el animal y el hombre conforman una individualidad agrícola que produce alimentos sanos y nutritivos, en concordancia con las fuerzas del cosmos.
Hermanas que comparten la atracción irresistible por la mantequilla de maní y el afán de alimentarse y vivir de manera consciente. Cada elaboración es realizada con mucho cariño
Cristina es fundadora de Amaranto Mundos, microempresa familiar de Cabildo, Provincia de Petorca; dedicada al cultivo y difusión del amaranto como alimento sagrado, desde el año 2010. Integrantes de la Red Latinoamericana del Amaranto.
Oscar, Pamela, Rodrigo, Manuel, César, Ignacio, Roberto, Clarisa, Viviana, Daniela, Diego, Olga, Adrián, José Ignacio, Héctor y Gabriel de Frutillar, Purranque y Río Negro forman la agrupación de jóvenes campesinos Wälung, organizada para rescatar las tradiciones del mundo rural a través de la agricultura a pequeña escala en la región de Los Lagos.
Desde Los Muermos trae fruta a La Balanza, don Raul Bades, destacado ex dirigente deportivo de la región, que ahora trabaja cosechando en su campo de berries.